Instrucciones para la salida procesional

1º.  Los Hermanos responderán en todo momento de la túnica, antifaz y cíngulo que se le entrega. Este se atara desde el cuello a la cintura, dejando caído los dos cabos al centro del cuerpo. Se calzará sandalia o se irá descalzo, queda prohibido el uso de guantes, anillos, etc., debiendo cuidar todos los Hermanos que no se vean los pantalones por debajo de la túnica.

2º.  Siendo la salida a las ONCE Y MEDIA DE LA NOCHE, todos los cofrades deberán congregarse en la Parroquia de Santa Cruz a las DIEZ Y MEDIA DE LA NOCHE debiendo mostrar en la puerta la Papeleta de Sitio impresa al dorso de estas instrucciones.

3º.  Todos los cofrades deberán ir cubiertos y en silencio desde su domicilio hasta el templo, así como al regreso, escogiendo el camino más corto, quedando completamente prohibido presenciar el paso de otras cofradías vistiendo el habito, ni exhibirse por las calles con el mismo, y mucho menos ir descubierto, penetrar en bares, cafés, etc.

4º.  A la entrada de la iglesia por la Sacristía, mostrará esta papeleta de sitio, donde se le cortará el Volante de Entrada impreso al pie de estas instrucciones, para anotarlo en la lista de formación.

5º.  Cumplido el requisito del apartado anterior, los hermanos pasarán a la iglesia, en donde quedarán hasta el momento de ser llamados por los Diputados de Gobierno de cada sección, estando terminantemente prohibido salir de la iglesia a todo cofrade que no tenga que cumplir un cometido de fuerza mayor.

6º.  A la hora de ser nombrado por los Diputados de Gobierno respectivos, formarán en las diferentes Secciones asignadas por estatura de menor a mayor. Los hermanos que porten faroles, insignias o varas las encontraran colocadas en el altar de insignia.

7º.  Una vez conseguida la formación, los cofrades (con los antifaces bajados se mantendrán con el cirio apoyado en el suelo, dándose frente cada pareja) y, acto seguido el Hno. Mayor dará las últimas instrucciones necesarias, terminado lo cual, darán frente a la puerta de salida y cuando ésta se abra, comenzaran a salir muy lentamente, cuidando al salir dejar una distancia de DOS METROS entre cada pareja, detalle éste que cada Hermano debe cuidar con el mayor interés durante la procesión.   

8º.  En el momento de pasar la puerta de salida, deberán llevarse el cirio a la cintura y éste no lo bajarán durante el recorrido hasta oír el toque de varilla del Diputado de su sección. Entonces bajaran el cirio hasta el suelo lentamente, apoyándolo en sentido vertical dándose frente cada pareja en posición de firme, sin mirar a un lado u otro y mucho menos hacia arriba, detalles éstos que, al parecer, intrascendentes, son de suma importancia para conseguir el mayor recogimiento y la más perfecta uniformidad del cortejo.

9º.  Parta emprender la marcha, al oír  toque de varilla elevarán el cirio hasta la cintura, para no comenzar  a marchar hasta tanto no lo haga la pareja anterior, consiguiéndose así que la Cruz de Guía sea la que primero emprenda la marcha, y se evita con ello que las secciones pierdan distancias y se produzcan cortes de tan mal efecto.

10º. Durante la procesión se irá meditando la Pasión del Señor, en las catorce estaciones del Santo Vía-Crucis que se irá rezando y obedecerán rigurosamente las ordenes e indicaciones de los Diputados de Gobierno, no saliendo para nada de las filas, salvo indisposición; en este caso pedirán licencia al Diputado de su sección y una vez conseguida le hará entrega del cirio y podrá ausentarse a su domicilio sin incorporarse nuevamente al cortejo.  

Al llegar a la Iglesia de regreso, todos los Hermanos quedaran formados en la nave central y cubiertos con el antifaz hasta que lleguen los “pasos” de nuestros titulares y una vez rezadas las preces de rigor por nuestros hermanos fallecidos y no antes, quedara terminada la procesión.

11º. Queda terminantemente prohibido vestir el hábito de esta hermandad en otras procesiones, sin permiso escrito de la junta, ni ostentar nuestra representación en otras Cofradías sin estar autorizado para ello.

12º. Los infractores de estas cláusulas serán sancionados, pero especialmente las 3ª.,  10ª. y 11ª, serán estimadas faltas graves que producirán incluso la expulsión de la Hermandad.

 

La devolución de las túnicas deberán hacerla en las fechas indicadas en la carta de salida en nuestra Secretaria, Candelaria 5.